
Del 15 al 20 de julio de 2025, el municipio de Roldanillo, en el corazón del Valle del Cauca, será nuevamente el epicentro de la sensibilidad literaria y la voz femenina durante el XLl Encuentro de Poetas Colombianas, un evento emblemático que celebra la creatividad, la lucha, la identidad y el poder transformador de la poesía escrita por mujeres.
Este encuentro, reconocido a nivel nacional e internacional, no solo destaca la producción literaria femenina, sino que también promueve el diálogo, la inclusión y la memoria colectiva a través de las letras.
Un espacio de resistencia y creación
Con más de 40 ediciones, el Encuentro de Poetas Colombianas se ha consolidado como uno de los eventos culturales más importantes del país en torno a la poesía escrita por mujeres. Esta edición XLl, que se realizará durante seis días en Roldanillo, reunirá a poetas de todas las regiones de Colombia, así como invitadas internacionales, para compartir versos, experiencias, talleres y recitales que atraviesan temas como el cuerpo, el territorio, la ancestralidad, la violencia, el amor y la paz.
El evento es una oportunidad única para que las voces femeninas —tradicionalmente invisibilizadas en los grandes circuitos editoriales— tengan un espacio protagónico en el panorama literario colombiano. Además, se rinde homenaje a escritoras que han contribuido al desarrollo cultural del país y se promueve la nueva generación de poetas jóvenes.
Roldanillo: tierra de poesía y arte
Roldanillo no fue elegido al azar como sede permanente del encuentro. Este municipio, ubicado en el norte del Valle del Cauca, es reconocido como cuna de la célebre artista Débora Arango y del pintor Omar Rayo. Es también hogar del Museo Rayo, un espacio de arte contemporáneo que ha sido anfitrión del encuentro desde sus inicios y que se convierte en el escenario ideal para acoger las voces poéticas del país.
Las calles de Roldanillo se llenan de versos, y sus plazas, colegios y auditorios vibran con la palabra viva. Durante estos días, la poesía sale del papel para hacerse cuerpo, canto y acto político. Se programan recitales abiertos, conversatorios, mesas redondas, exposiciones y actividades pedagógicas que vinculan a la comunidad roldanillense con las poetas visitantes.
Programación diversa y con enfoque de género
Uno de los aspectos más destacados del XLl Encuentro de Poetas Colombianas es su enfoque de género. Más allá de ser un festival literario, es un acto de resistencia cultural y de reivindicación del papel de la mujer en la construcción de la palabra y la memoria. La programación contempla:
- Recitales poéticos: Espacios para escuchar la voz directa de las poetas en diversos escenarios, tanto formales como comunitarios.
- Talleres de creación literaria: Abiertos a mujeres de todas las edades que deseen explorar la escritura poética.
- Conversatorios y paneles: Reflexiones sobre feminismo, literatura, lenguaje incluyente, violencias de género y memoria histórica.
- Homenajes: Reconocimiento a poetas que han marcado hitos en la literatura colombiana contemporánea.
- Intervenciones artísticas: Música, performance, teatro y artes visuales acompañan y dialogan con la poesía.
Poetas destacadas y nuevas voces
Cada edición del Encuentro cuenta con la participación de autoras reconocidas a nivel nacional e internacional, así como con nuevas voces emergentes. Se espera la presencia de poetas como Piedad Bonnett, María Gómez Lara, Giovanna Benedetti y otras destacadas representantes de la lírica femenina contemporánea.
Además, habrá espacios para editoriales independientes, lanzamientos de libros y publicaciones colectivas, entre ellas antologías del encuentro que recogen el trabajo de las participantes. Esto permite que la poesía trascienda el evento y circule como testimonio de la diversidad y riqueza de la escritura femenina en Colombia.
Impacto cultural y social
El XLl Encuentro de Poetas Colombianas no es solo un evento literario, sino una plataforma de transformación social. A lo largo de los años, ha demostrado que la poesía es una herramienta poderosa para sanar, cuestionar y reconstruir imaginarios. Su labor ha sido reconocida por instituciones culturales, organizaciones feministas y colectivos literarios de todo el país.
Además, el encuentro genera un impacto económico y turístico positivo en Roldanillo, atrayendo visitantes de todo el país interesados en la cultura, el arte y la literatura. Se fortalece así una red de colaboración entre escritoras, editoras, activistas y lectoras que trabajan por un país más justo y equitativo desde la palabra.
Conclusión: un canto colectivo de mujeres
El XLl Encuentro de Poetas Colombianas representa mucho más que una reunión de escritoras. Es un acto poético y político, una fiesta de la palabra que celebra la voz de la mujer como creadora, pensadora y transformadora. En un país como Colombia, marcado por la diversidad y los desafíos sociales, este tipo de eventos son fundamentales para imaginar futuros posibles desde la sensibilidad, la belleza y la crítica.
Si amas la poesía, la literatura femenina y los procesos culturales con impacto social, no te pierdas este encuentro en Roldanillo del 15 al 20 de julio de 2025. Una experiencia que promete dejar huella en el alma y en la historia de la poesía colombiana.
Inscripción aquí!