The Wedding People es la más reciente novela de la aclamada autora Alison Espach, publicada en mayo de 2025 y que rápidamente se ha convertido en uno de los libros más comentados del año.
The Wedding People es la más reciente novela de la aclamada autora Alison Espach, publicada en mayo de 2025 y que rápidamente se ha convertido en uno de los libros más comentados del año.
La serie literaria Cómo entrenar a tu dragón (How to Train Your Dragon), escrita por la autora británica Cressida Cowell, es mucho más que la inspiración para las exitosas películas animadas. Con una mezcla de humor, aventura, amistad y valores, estos libros se han convertido en una lectura imprescindible para niños y jóvenes de todo el mundo.
A continuación, te contamos en detalle qué hace tan especial esta saga, cuántos libros tiene, de qué trata y por qué deberías darle una oportunidad.
La historia sigue las aventuras de Hipo Horrendo Abadejo III (Hiccup Horrendous Haddock III), un joven vikingo que vive en la isla de Mema (Berk en inglés). Hipo es hijo del jefe estoico el Vasto y, aunque no parece tener las cualidades típicas de un héroe vikingo —es delgado, torpe y más intelectual que guerrero—, su ingenio, curiosidad y bondad lo convierten en un protagonista único.
En este universo literario, los vikingos tienen como rito de paso capturar y entrenar a un dragón. Hipo logra atrapar a Desdentado (Toothless), un pequeño dragón verde que no se parece en nada a los feroces dragones que los demás chicos encuentran. Sin embargo, gracias a su empatía y astucia, Hipo consigue comunicarse con su dragón, demostrando que el valor no siempre se mide en fuerza bruta.
A lo largo de la saga, Hipo se enfrenta a numerosos retos: enemigos vikingos, dragones gigantes y crisis que amenazan a toda su tribu. Pero el verdadero motor de la historia es su evolución: de ser un niño inseguro a convertirse en un líder respetado.
La serie consta de 12 libros principales, publicados entre 2003 y 2015:
Además, existen algunos libros complementarios y manuales ficticios escritos “por” Hipo, que expanden el universo vikingo.
Aunque comparten personajes y ambientación, los libros y las películas tienen diferencias notables. En los libros:
Las películas capturan el espíritu de la amistad entre Hipo y Desdentado, pero se enfocan más en batallas épicas y en un universo visualmente espectacular.
1. Estilo divertido y ágil:
La escritura de Cowell es fresca, llena de humor y juegos de palabras. Sus libros se leen rápido y enganchan desde el primer capítulo.
2. Ilustraciones únicas:
Cada libro incluye dibujos hechos por la autora, que dan un toque muy personal y divertido.
3. Valores positivos:
La serie transmite mensajes sobre la tolerancia, la valentía y la importancia de ser uno mismo.
4. Aventura para todas las edades:
Aunque está pensada para lectores jóvenes, muchos adultos disfrutan la historia por su originalidad y ternura.
Desde su publicación, la serie Cómo entrenar a tu dragón ha vendido millones de ejemplares y ha sido traducida a más de 30 idiomas. Su éxito inspiró no solo las películas, sino también series de televisión, cortos animados y una gran cantidad de productos relacionados.
La historia de Hipo ha motivado a generaciones de lectores a descubrir el placer de la lectura, y ha demostrado que la verdadera fuerza está en el corazón y en la mente.
Si solo conoces las películas, la serie literaria Cómo entrenar a tu dragón te sorprenderá con un mundo aún más rico en humor, aventuras y enseñanzas. Las peripecias de Hipo Horrendo Abadejo III y su dragón Desdentado nos recuerdan que el heroísmo no depende del físico ni del poder, sino del ingenio, la amistad y la empatía.
¿Te animas a leerlos? Descubre por qué millones de lectores en todo el mundo siguen volviendo a estas historias llenas de magia vikinga y dragones inolvidables.
En un mundo obsesionado con la pregunta “¿cómo ser felices?”, Gabriel Rolón, reconocido psicoanalista y escritor argentino, nos invita a reformular la búsqueda en su libro La felicidad: Más allá de la ilusión.
Isabel Allende, una de las voces más emblemáticas de la literatura latinoamericana, regresa con Mi Nombre es Emilia del Valle (Plaza & Janés, mayo de 2025), una novela que se inscribe en la célebre saga Del Valle.
Michael J. Sandel, filósofo político y profesor de la Universidad de Harvard, presenta en su libro La tiranía del mérito: ¿Qué ha sido del bien común? (2020) una crítica profunda y provocadora al sistema meritocrático que domina las sociedades modernas.
Elvira Sastre es una de las voces más destacadas de la poesía contemporánea en lengua española.
Almendra (아몬드, romanizado: Amodeu), escrita por la autora y cineasta surcoreana Won-Pyung Sohn y publicada en 2017 por Changbi Publishers, es una novela coming-of-age que ha conquistado a lectores de más de 20 países, con más de un millón de copias vendidas y traducciones en múltiples idiomas, incluido el español en 2020 por la editorial Temas de Hoy.
La hipótesis del amor (2021), la novela debut de Ali Hazelwood, se ha convertido en un fenómeno literario, especialmente entre los amantes de la comedia romántica y el género new adult.
El día que dejó de nevar en Alaska de Alice Kellen es una novela romántica contemporánea que combina una narrativa emotiva con personajes profundamente humanos y un escenario tan frío como evocador.
La trenza, novela debut de la escritora, guionista y directora francesa Laetitia Colombani, se ha convertido en un fenómeno literario internacional desde su publicación en 2017.