Escritora y profesora universitaria, Diamela Eltit es conocida por sus novelas innovadoras en cuanto al tratamiento de la sexualidad femenina, enfrentadas a la dictadura de Pinochet.
Escritora y profesora universitaria, Diamela Eltit es conocida por sus novelas innovadoras en cuanto al tratamiento de la sexualidad femenina, enfrentadas a la dictadura de Pinochet.
América del Sur ha producido algunos gigantes literarios en el siglo pasado; escritores y poetas que se han hecho conocidos en todo el mundo por sus estilos deslumbrantes, su lenguaje lírico y sus fuertes sentimientos políticos. Muchos de los autores clásicos latinoamericanos a continuación formaron parte del “boom” literario latinoamericano de los años 60 y 70.
Ivone gebara es una religiosa brasileña. En 1994, al escribir temas relativos a la mujer, el aborto, teología y otros, fue censurada por el Vaticano. Con la intención de que reformulara sus planteamientos fue ‘invitada’ a trasladarse a Europa a realizar estudios teológicos en una institución católica.
Chimamanda Ngozi Adichie, (nacida el 15 de septiembre de 1977, Enugu, Nigeria), autora nigeriana cuyo trabajo se basó ampliamente en la guerra de Biafran en Nigeria a fines de la década de 1960.
Jane Austen (1775-1817), fue una novelista inglesa cuyos libros, ubicados entre las clases medias y altas inglesas, son notables por su ingenio, observación social e ideas sobre la vida de las mujeres de principios del siglo XIX.
Ana María Matute (26 de julio de 1925 – 25 de junio de 2014) fue una escritora española de fama internacional y miembro de la Real Academia Española. La tercera mujer en recibir el Premio Cervantes por su obra literaria, es considerada una de las novelistas más destacadas de la posguerra , el período inmediatamente posterior a la Guerra Civil española.
Fiódor Dostoyevski, es un narrador, ensayista, periodista y filósofo ruso, considerado uno de los mejores psicólogos de la literatura universal.
Misuzu Kaneko es una de las poetas infantiles más queridas de Japón. Nacida como “Teru” en 1903 en un pequeño pueblo de pescadores en el oeste de Japón, creció en una familia de libreros y al principio se convirtió en amante de los libros. Con el aliento de su madre y su abuela, permaneció en la escuela hasta los 18 años, un logro poco común para las chicas japonesas de la época.
Probablemente es el poeta más popular de su tierra. Julio Flórez publicó los libros Horas , Oro y ébano , Cardos y lirios , Manojo de zarzas , Cesta de lotos , Fronda lírica , Gotas de ajenjo , Poesías y dejó dos libros inéditos: De playa en playa y Flores negras .